¿Qué pasa cuando te sacan sangre? Conoce el proceso y por qué importa

A la mayoría nos han tomado una muestra de sangre alguna vez. Puede ser por un chequeo rutinario, para un examen específico o como parte de una urgencia médica. Pero aunque es un procedimiento común, muchas personas no saben exactamente cómo se hace, qué tipo de material se usa ni por qué es importante que todo se haga correctamente.
En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla cómo funcionan las agujas para recolección de sangre tipo pluma, por qué se usan en laboratorios y cómo este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en tu experiencia como paciente.
¿Por qué deberías entender cómo se toma una muestra de sangre?
Porque como paciente, tienes derecho a saber:
- Si se están usando materiales seguros y adecuados
- Si el procedimiento se está haciendo correctamente
- Qué deberías (y no deberías) sentir
- Qué riesgos existen si no se manipula bien la sangre o el material
Además, entender el proceso te puede ayudar a tranquilizarte si sientes ansiedad con las agujas, y a detectar errores en laboratorios donde no se siguen buenas prácticas.
¿Qué es una aguja tipo pluma y por qué se usa?
Es una aguja corta, muy afilada, diseñada para trabajar con tubos de vacío. Eso significa que no se extrae la sangre con una jeringa, sino que la misma presión del tubo «aspira» la sangre de forma controlada. Este sistema:
- Evita contaminaciones o derrames
- Permite llenar varios tubos sin volver a pinchar
- Es más cómodo para el paciente
- Es más seguro para quien lo realiza
Este tipo de agujas se usa en la mayoría de laboratorios modernos y, por ejemplo, es el que usan las agujas ECOMED tipo pluma.
¿Qué deberías notar cuando te toman una muestra?
Aquí algunos puntos importantes que puedes observar como paciente:
✅ La aguja viene en un empaque sellado
✅ El técnico o enfermero se coloca guantes
✅ La aguja se inserta en un soporte (portatubo), no en una jeringa
✅ Se colocan uno o más tubos sin mover la aguja
✅ Se desecha todo el material una vez terminado
❌ Si ves que usan una jeringa y luego pasan la sangre a un tubo manualmente, el riesgo de error o contaminación es mayor.
¿Qué puede pasar si no se hace bien?
Una extracción mal hecha puede causar:
- Dolor innecesario
- Formación de hematomas
- Contaminación de la muestra (que afectará el resultado)
- Riesgo de exposición a sangre para el personal
Además, si no se usa una aguja adecuada, la sangre puede salir demasiado rápido o demasiado lento, lo que puede alterar los resultados de ciertas pruebas.
¿Qué puedes hacer como paciente?
- Pregunta si usan sistemas al vacío. No necesitas ser técnico para hacerlo.
- Observa si todo el material es estéril y descartable.
- No tengas miedo de pedir que te expliquen el procedimiento.
Conocer el proceso no solo es un derecho, sino que puede ayudarte a vivir la experiencia con mayor tranquilidad.
Conclusión
Saber cómo funciona la extracción de sangre —y que existen agujas tipo pluma diseñadas especialmente para hacerla más segura— te da herramientas para cuidar tu salud. Es una información que no solo sirve a los profesionales, sino a cualquier persona que quiera tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Si quieres conocer más sobre materiales médicos y cómo se usan en tu vida cotidiana, puedes explorar otras publicaciones en nuestro blog o consultar directamente con nuestro equipo.
Ver agujas y materiales relacionados en World Supply 1010
Punto de venta en Venezuela:
Santa Mónica, Quinta Billa, Calle Lisandro Alvarado, frente a la Iglesia La Consolación, Caracas
WhatsApp: 0424 2952683 / 0424 1240992